Desde el último umbral de lo posible

Tu sombra dispersa


en el dormido pliegue de la sábana,

tu voz tejida de presagios,


de supersticiones,


de demonios que se anclán

profesando fantasías

en rincones inmutables.


me seducen

y me invitan a intimar sin silencios que arropen el alma.


Desnudo, frente a mí

para entregarte

resucitar viejas ausencias…

en este cuerpo añoso

que amenaza quebrarse.


Tus ojos enmarcados en fuego

como tu cuerpo

rasgándole la túnica al amor

esperando que decida desnudarme…

sin ruidos ni pretextos.


Con caricias escultóricas

y besos silenciosos

entretanto tu viril geografía

acariciante en la sombra,

desde el último umbral de lo posible.

Doris Melo. 2010

En el libro: Solo de pasión , soledades y otras ausencias.

Publicado en poema | Deja un comentario

El Estilo Gótico: nace como respuestas a los cambios sociales que estaba atravesando la época del Estilo Románico

            Si nos detenemos a pensar y observamos los patrones que se manifiestan a través de la historia, vemos que todo surge por un motivo inicial. Toda reacción, tiene una causa. Por tal razón, es de vital importancia cuestionarnos, ¿qué provocó el surgimiento del estilo gótico, en la época medieval y de dónde proviene el mismo? El estilo gótico se  denomina, a todo aquello producido en un periodo de la Época Medieval entre los siglos XII y XVI donde primordialmente la arquitectura y las artes atravesaron grandes cambios y nuevas manifestaciones. Este movimiento ocurre  y predominan en Europa, en países como Francia, Alemania y España, alejándose de ciertas tendencias ya preestablecidas por el movimiento románico. Al estudiar y analizar ambos movimientos, podemos observar claramente cómo en ciertos aspectos el románico influenció al nuevo movimiento, de igual manera podemos identificarlo como el estilo gótico,  el cual innovó y estableció una gran cantidad de cambios, siendo una evolución del románico.

La pintura gótica

El arte románico en Europa nació como respuesta a todos los cambios sociales que estaban atravesando en la época, como la difusión del Cristianismo como religión, La llegada de los Capetos al trono francés, el inicio de la reconquista en España y la aparición y difusión de las lenguas románicas. [1] Este movimiento se desarrolló en medio de una sociedad feudal, siendo reflejo de una civilización altamente controlada cuyo arte reflejaba el gran auge de la cristiandad, los feudos y las guerras. Aunque el estilo románico se manifestó en distintos aspectos culturales como la pintura y escultura, sin duda uno de los aspectos más importantes y característicos de este movimiento lo fue su arquitectura. Esta se destacó grandemente en la construcción de templos o iglesias, u otros edificios dedicados para la religiosidad, ya que esta era una sociedad influenciada y regida por la iglesia.

El propósito del arte no era para embellecer o adornar, sino era un medio para enfatizar la religiosidad. Por tal razón, los materiales utilizados para crear estas construcciones eran los accesibles gracias a la pobreza provocada por el feudalismo. Utilizaban materiales modestos, como la piedra, madera, barro cocido, roca volcánica, hormigón, entre otros. Las iglesias eran construidas como una ofrenda a dios, por lo que la fachada o entrada a la iglesia era la parte más decorada e importante. Los interiores eran sencillos y oscuros, de manera que simbolizaba el alma de los cristianos. Por lo tanto, las fachadas eran decoradas con distintas escenas bíblicas para enfatizar el temor a Dios en las iglesias. La arquitectura de estas se caracterizaba principalmente por sus muros gruesos y pesados, diseñados para soportar el peso de las bóvedas, elemento importante de estas construcciones. Además, otro aspecto recurrente en la arquitectura románica lo fueron las columnas, que al contrario del periodo romano o griego, estas se tornaron más sencillas, olvidando todos los cánones de proporción antiguos y creándolas de un mismo grosor a los largo de la misma. Los arcos de medio punto también eran muy usuales, incluso en las entradas, cuyas puertas eran abocinadas y decoradas con escultura ornamental, aspecto que luego persiste en el estilo gótico.

En cuanto al arte, la temática y la razón por la que se producía este no era muy variado. El arte era primordialmente teocentrista, representando aspectos, símbolos o personajes de la cristiandad hechos para decorar los interiores de las iglesias. En cuanto a la escultura, una predominante cantidad de piezas se encontraban ubicadas en los portales de las iglesias o en los capiteles de las columnas. En cuanto al motivo de las esculturas, estas solían representar a Jesús, usualmente de una manera de poder y fuerza, a la Virgen María, como también representaban a monstruos o seres fantásticos bíblicos, al igual que simbolismos con animales y plantas. La pintura era mayormente utilizada para decorar los interiores de las iglesias, como las bóvedas y los altares. La temática de estas era una religiosa, ya que la cristiandad estaba en un momento de auge en la sociedad. Las imágenes pictóricas eran utilizadas como una forma de educar el pueblo en cuanto a la religiosidad y la iconografía de la misma, ya que una gran parte de la sociedad era analfabeta y no podían interpretar la biblia. La pintura románica se caracteriza por llevar mensajes por medio de representaciones simbólicas, la línea del dibujo gruesa, marcando el contorno de las figuras, altos contrastes y el comienzo de un desapego por la forma anatómica. Además, las figuras tienden a ser alargadas y distorsionadas, de modo que la pintura tiende a verse más plana y con un menor nivel de realismo, ya que el enfoque no era el elemento técnico, si no la representación del plano de la divinidad de manera que no cayeran en la adoración de imágenes.

El arte gótico se desarrolló en Europa, comenzando en Francia. Este fue evolucionando del románico con sus propias particularidades y cronologías. El desarrollo del nuevo movimiento gótico coincidió con un momento durante la Edad Media donde la sociedad se encontraba en un tiempo de crisis y plenitud. El arte gótico se da a desarrollar en el momento donde la sociedad y cultura de la Edad Medieval comenzó a tener un mayor desarrollo, apareciendo aquí la burguesía, las universidades y las distintas órdenes religiosas como lo son el Císter, los franciscanos y los dominicos. Por otro lado, los conflictos, las revueltas populares, las herejías y el desarrollo de la escolástica se ven aumentados. Por último, otro factor influyente al desarrollo de este movimiento artístico lo fue la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años, lo cual fue parte de la causa de la evolución del mismo.

Al igual que el arte románico, un elemento característico y fundamental del movimiento gótico lo es su gran desarrollo arquitectónico. Sin embargo, las diferencias entre ambos movimientos son monumentales, aunque de cierta manera se puedan observar aún elementos similares. Sin duda en ambos estilos se logra apreciar el dominio indiscutible del teocentrismo sobre estos y la predominante representación del mismo en el arte. Sin embargo, la arquitectura gótica cobra un papel independiente de las otras ramas del arte, siendo este un estilo de construcción totalmente revolucionario. La arquitectura y construcción de edificios góticos, al igual que el románico, fue predominantemente para edificios de motivos religiosos, como las iglesias. La construcción de las mismas tardaban años en completar, comenzando quizás con un desarrollo arquitectónico actual y terminando con uno completamente distinto, ya que estas eran construidas de abajo hacia arriba. La construcción de estas iglesias era considerada como un reto no tan solo económico sino de tiempo, ya que muchos de los que comenzaban a realizarlas jamás las verían terminadas, incluso ni sus hijos ni nietos.

Contrastando con el arte románico, el interior de estas catedrales tenían como protagonista la luz natural. Las ventanas de las iglesias eran decoradas con grandiosos y coloridos vitrales que refractaban la luz en el interior, creando así unos efectos lumínosos inolvidables y revolucionarios para la época. La luz en las catedrales góticas se utilizó como elemento arquitectónico y símbolo de la divinidad, el reflejo de la luz de Dios, transformando la visión estética de esta en un elemento conceptual como la espiritualidad y el teocentrismo. Los cambios que produjo la arquitectura gótica se debió a la exploración y la experimentación. Al contrario de las construcciones románicas, se desarrolló un nuevo tipo de arco, el arco de ojiva. Este era uno que en lugar de tener forma de semicírculo como el arco romano o de medio punto, tenía una terminación puntiaguda en la parte de arriba, distribuyendo el peso de la estructura de forma diferente. Esta nueva invención fue lo que ayudó a las iglesias de la época a alcanzar alturas inimaginables y muros con grandes ventanas con la posibilidad de colocar vidrio en ellas sin colapsar. Para aguantar estas inmensas estructuras, se inventaron las bóvedas  de crucería, los arcos arbotantes y contrafuertes, los cuales cumplian una función práctica y decorativa, ya que estos eran terminados con pináculos tallados en piedra, los cuales le proporcionaban mayor altura al edificio.

En cuanto al arte gótico, la pintura fue una disciplina destacada en la época, aunque no se desarrolló al mismo paso de la arquitectura ni la escultura.  La transición del arte románico al gótico fue una más imprecisa, aunque claramente podemos observar los inicios de un arte más oscuro y sombrío. Los temas más frecuentados en las pinturas fueron aquellos religiosos, como santos, vírgenes y cristos. En cuanto a los aspectos técnicos de la pintura, a través del desarrollo del movimiento se observó un mayor enfoque por el detalle y la naturalidad de las figuras, aun así careciendo del conocimiento de profundidad y perspectiva. La pintura aún mostraba el elemento teocentrista en la sociedad, sin embargo este cobró un papel más narrativo en lugar del iconográfico del románico. La escultura se empleaba mayormente en la talla de piedras como parte de la decoración arquitectónica. Sin embargo también se tallaban figuras en un principio alargadas y estilizadas, como influencia del periodo románico, que luego fueron evolucionando a unas más naturalistas con la influencia de la escultura griega y las técnicas de tratamiento de las misma.

Podemos observar como el desarrollo cultural y los acontecimientos de la Edad Media fueron afectando los movimientos artísticos no solo en el ámbito de la pintura y escultura, sino también en el aspecto arquitectónico. El teocentrismo de la época y el afán por la religiosidad fue provocado por la crisis que atravesaba la sociedad, queriendo un motivo de salvación y esperanza. Por tal razón, la sociedad estaba regida totalmente por la visión teocentrista, siendo ésta cuna para el desarrollo de ambos movimientos, el románico y el gótico. En la actualidad, muchos de estos edificios y catedrales centenarios siguen sin colapsar, incluso, en España, podemos observar iglesias que aún están bajo construcción. Además, hay una multitud de catedrales que continúan en uso, sobreviviendo una multitud de eventos atmosféricos y probando así la durabilidad y relevancia de los inventos arquitectónicos que surgieron en la época. Es de vital importancia estudiar el contexto histórico detrás de estos movimientos, por lo que de no conocer el mismo muchos de los elementos y factores característicos de estos no tendrían sentido. El movimiento gótico trajo con sigo grandes aportes e innovaciones al desarrollo humano, artístico y arquitectónico, siendo uno de los movimientos más revolucionarios de la historia.

Bibliografía:

1] Máxima Uriarte, Julia “Arte Románico” Características.co, 22 de octubre de 2019 https://www.caracteristicas.co/arte-romanico/

[2] García Montoya, Diana Verenice “Historia del Arte Gótico” Arte Gótico, 29 de mayo del 2012

https://sites.google.com/site/hiartegotico/system/app/pages/recentChanges

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

Vuelve estéril la mirada

No quiero recordar

un instante feliz entre tormentos;

«goce o pena, es igual»

Luis Cernuda «Todo es triste volver»

Tamizada

en una luz oblicua al borde del abismo

vuelve estéril tu mirada

Cuando los lienzos curtidores de olvidos

Se transparentan en caravanas…

Y los espejos se inclinan para besarme,

como los oraculos antiguos en Grecia

o la estatua umbría de la esfinge.

Doris Melo.

Publicado en poema | Deja un comentario

Marcel Duchamp y su controversial Ready-Made

images-2
marcel-duchamp-salvador-dali-as-mona-lisa-1347537923_b
duchamp

Se ha discutido mucho sobre el arte, especialmente, todo lo que tiene que ver con la evidente ruptura entre El Arte Moderno, el cual pertenece al régimen de consumo y El Arte Contemporáneo que corresponde a la comunicación .

Anne Cauquelín en su libro El arte contemporáneo, afirma que en el mismo centro de lo moderno hay varios índices que podrían hacernos prever la llegada del nuevo estado de cosas.

Cauquelín , entiende que el arte moderno, puede caracterizarse como embrague del nuevo régimen y por esto, la sitúa en el Arte Contemporáneo, Esta crítica se interesa en el artista francés Marcel Duchamp.

Expondremos en este trabajo , reseñas históricas del arte moderno, su evolución y transformación en cuanto a estilo se refiere. Los eventos que sucedieron y cronológicamente la rapidez con la que culminaron en el siglo XX .

Es en este periodo, que surge el ya afamado artista Marcel Duchamp. Podríamos llamarle por su trayectoria artística El artista controversial, debido a que provocó varios disgustos y rechazos por sus colegas artistas al tratar de eliminar los principios del arte moderno. Aún con todos los rechazos Duchamp continuó, hasta conseguir su propósito e imponer el concepto y estilo que buscaba.

En sus propias palabras : “Hacer obras de arte que no son arte” Marcel Duchamp pensaba de esta forma, porque consideraba , que ya no importaba el genio del artista sino su don.

Surgieron entonces varias propuestas sobre este tema, pero el concepto de Duchamp, lo que el artista llamó Ready- Made fue lo que contribuyo en esta transformación del arte moderno su estilo que convertiría un objeto cotidiano en una obra de arte.

Otro punto importante que Marcel Duchamp quería lograr en el arte moderno, era estimular al espectador a participar y a pensar.

Contexto Histórico

Durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial y los años setenta del siglo XX , multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados, se sucedieron vertiginosamente en la historia del arte. La postura innovadora de los artistas de este periodo produjeron una apertura de las delimitaciones o fronteras del ámbito artístico, el cual condujo a la desaparición de los rasgos inherentes a lo propiamente artístico.

La deformación de los objetos que se presentaban no era involuntaria, sino deliberadamente, artística. Buscada , con el fin de satisfacer cierta concepción poética de las cosas.

De otra parte el sacrificio de la razón es lo que el Arte Moderno hizo valer por encima de las normas tradicionales. No obstante podemos decir, que el irracionalismo es una condición necesaria del arte, pero el arte moderno es más artístico y más puro. Es, el más absoluto irracionalismo estético, que ha conocido la humanidad, según afirman varios críticos del arte.

Marcel Duchamp, fue uno de los artistas más influyentes en el arte del siglo XX. Quizás ha sido un elemento crucial para el desarrollo del Surrealismo , Dadaísmo y el Pop Art. Su énfasis en la intelectualidad de cada obra, influyó también en muchos de los artistas de su época y posterior a él. Sus trabajos expandieron los límites del arte al introducir objetos de la vida cotidiana, transformándolos en arte por la simple elección del artista. Cambiando así, el curso definitivo del arte moderno.

Duchamp se atrevió a cuestionar aspectos que nunca nadie antes había puesto en duda. La presencia de la belleza en una obra, ya es subjetiva ( Marcel Duchamp) . Su legado más importante en el arte, es el habernos hecho entender, que una experiencia artística no basta con estimularnos visualmente. Sino que a su vez esta, debe invitarnos a pensar.

Duchamp nació un 28 de Julio de 1887 en Normandía, Francia. Proviene de una familia aficionada a las artes. Hubo distintas etapas en su vida como artista , donde experimento con todas las técnicas y tendencias que refiere el arte, y que el ambiente moderno le ofrecía, sin comprometerse con ninguna en especial. Influenciado por la tendencia del cubismo , basada en la deformación de la realidad mediante la destrucción de la perspectiva espacial de origen renacentista.

En 1912 pinta la obra Un decendent en escalier, la cual fue rechazada por otros artistas de su entorno, pues según ellos Duchamp se burlaba de los cubistas. A raíz de este suceso, sus obras no se vendían y tuvo que emplearse en una biblioteca de Santa Genoveva.

Luego de ese corto receso en 1913 hizo su primer ready –made ( objeto sacado de su contexto original, desnatiralizado con el propósito de forzar el espectador a pensar ). Con esto, Ducham demuestra que se puede escoger un objeto cotidiano y convertirlo en arte, creando así el concepto estéticamente anestesiado, utilizando La rueda de Bicicleta.

Después de realizar una serie de estas obras, comenzó a tomar notas preparatorias para crear la gran obra maestra. El gran vidrio o La novia desnuda por sus pretendientes en la cual , trabajó por varios años y con la que finalizaría su carrera como pintor.

No conforme con todo lo que había realizado se pregunta : ¿Puede uno hacer obras de arte que no sean arte? Como bien nos referíamos al iniciar esta investigación el propósito en la concepción del arte según Duchamp era, demostrar que podía crear algo que estimulara no solo la visión sino también la mente.

Duchamp , se mudó a los Estados Unidos, con la grata sorpresa de ser allí un famoso artista. En unión a su amigo y colega Picaba, se propuso dar a conocer el concepto dada ( concepto que pierde la lógica y la razón, lo absurdo de la existencia) . En ese entonces se convierte en jurado de una exposición de arte, envió anónimamente con un seudónimo R. Mutt su obra La fuente, (un urinario de cerámica blanca) para comprobar las reacciones de sus colegas , las cuales fueron de rechazo porque no la consideraban arte.

Realizó varias obras del ready–made y dejo claro que la elección de estas obras, nunca fue dictada para deleite estético, sino basada en una indiferencia visual, o sea, ausencia de buen o mal gusto. Eran elementos creados para provocar quebrar cualquier tradición artística, creando así un nuevo estilo , que estimulara al espectador a pensar.

Estos sucesos llevaron a los críticos a formular una hipótesis que hasta el mismo artista se formulaba según la crítica. Cito lo siguiente ¿ Cómo pudo Duchamp hacer obras de arte que no eran arte? ¿ Estimularon al espectador a pensar enfrentándose a un nuevo estado de arte rompiendo con la tradición?

En la antigüedad el arte se consideraba como una habilidad del ser humano en cualquier aspecto. por ejemplo la siguiente imagen, que es un dibujo realizado por Aristóteles y este, es un ejemplo del arte clásico. Sujeto a reglas y preceptos , enseñar , conmover y complacer. Luego se convirtió en un medio de promoción racial fomentando el coleccionismo.

De otra parte pensadores del siglo XVI decían, que el arte moderno era infinito. Sin centro ni límites ni normas, no se aprende sino que nace de la inspiración

Para Marcel Duchamp el arte moderno no estaba completo, de manera que no se había realizado a capacidad porque existían aspectos en las obras que eran subjetivas . Marcel Duchamp. Señalaba que la experiencia artística no bastaba con estimular la visión sino que debería invitar al hombre a pensar , por esta razón , el introdujo el concepto de ready- made como La fuente antes mencionada.

En conclusión debo decir sobre Marcel Duchamp, que por su tenacidad en modernizar el arte con expectativas diferentes, logró alcanzar todos sus objetivos, en llevar el arte a otras dimensiones que aunque a principios se le hizo difícil por la oposición de otros artistas a imitarlo, de manera que provocó una constante renovación del arte, haciéndolo más atractivo y más interesante. Sea esta renovación incorporando personajes , cosas o más bien objetos cotidianos convirtiéndolos en obras de arte sin ser arte.

Referencias bibliográficas

Creceda, Miguel. Problemas del arte contemporáneo. Murcia : Cendeac editores 2002

Marcade Bernard. Marcel Duchamp: La vida a crédito . Buenos Aires. 2001

Parceiras, Pilar. Duchamp en España: Las claves ocultas de su estancia en Cadaqués . España : ediciones Ciruela. 2009

Movimientos – artes modernos

Htpp //www.historiayarte.net

Arte

Http//pensamiento-abstracto.bogspot.mx

REDIMEID: RECONTEXTUALIZANDO LOS OBJETOS

@marsmancuspia.

Publicado en Ensayos | Etiquetado , , | Deja un comentario

El carnaval en la Cultura Popular en la Edad Media y el renacimiento. : en el contexto de François Rabiláis .

 

429020leroiboit-1 saturnales2 fiestas-saturnales-gabriel-castello 06roma_ampliacion-766x574Aunque los historiadores no le hayan dado importancia al carnaval, éste , jugó un papel muy importante durante la Edad Media . Uno de las más importantes privilegios fue, que la llegada del carnaval le brindó al pueblo una licencia de una semana para celebrar las fiestas y a la vez manifestarse abiertamente en contra incluso de los principios que gobernaban para la Edad Media y el Renacimiento.

François Rabiláis, nace en 1494 y muere en el 1553. Fue un escritor, médico y humanista francés. Había sido novicio hasta finales del 1510 en el Monasterio de Cordeliers de la Baumette (orden de franciscanos menores. Rabiláis recibió formación teológica y más tarde marchó al convento franciscano de Puy- Saint Martín, en Fontanay donde llegó a profesar como monje en el 1520.

Ha sido considerado por la crítica como uno de los autores europeos más importantes de la Edad Media. Se le ha calificado como genio , como el Voltaire del siglo XVI y su obra se estima como una de las más valiosas de los siglos pasados.

Los románticos franceses, sobre todo Chateaubriand y Víctor Hugo, lo tenían por uno de los genios más eminentes de todos los tiempos . Se le ha considerado, no solo como un escritor de primer orden, sino también como un sabio y un profeta. Rabiláis ha recogido directamente la sabiduría de la corriente popular de los antiguos dialectos, refranes , proverbios y farsas estudiantiles , de la boca de la gente común y los bufones. Además ha influido poderosamente no solo en los destinos de la literatura y la lengua literaria francesa, sino también en la literatura mundial.(probablemente con tanta intensidad como Cervantes).

Es también indudable que fue el más democrático de los maestros literarios modernos. Sin embargo, su cualidad principal es la de estar profundamente ligado que los demás, a las fuentes populares. El conjunto de estas fuentes determinaron su sistema de imágenes tanto como su concepción artística.

Las imágenes de Rabiláis se distinguen por una especie de «carácter no oficial», indestructible y categórico, de tal modo que no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que pueda armonizar con las imágenes rabelesianas, definitivamente son figuras   hostiles a toda formalidad limitada al dominio del pensamiento y la concepción del mundo.

La risa popular y sus formas, constituyen el campo menos estudiados de la creación popular. La concepción estrecha del carácter popular y del folklore nacida en la época pre-romántica. Excluye casi por completa la cultura específica de la plaza pública y el humor popular en toda la riqueza de sus manifestaciones.

No hay evidencias ni siquiera posteriormente a esa época. Los especialistas del folklore y la historia literaria no han considerado el humor del pueblo en la plaza pública como un objeto digno de estudio. desde el punto de vista cultural, histórico, folklórico o literario, lo cual nos permite afirmar, sin pecar de exagerados , que la profunda originalidad de la antigua cultura cómica popular todavía no nos ha si revelada.

Sin embargo, su amplitud e importancia eran considerables en la Edad Media y en el Renacimiento. El mundo infinito de las formas y manifestaciones de la risa se oponía a la cultura oficial, al tono serio, religioso y feudal de la época.

Las múltiples manifestaciones de esta cultura pueden subdividirse en tres grandes categorías:

  • 1) Formas v rituales del espectáculo (festejos carnavalescos, obras cómicas representadas en las plazas públicas, etc.)
  • 2) Obras cómicas verbales (incluso las parodias) de diversa naturaleza: orales y escritas, en latín o en lengua vulgar;
  • 3) Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero (insultos, juramentos, lemas populares, etc.).

Con todos los actos y ritos cómicos que contienen los festejos del carnaval, se expresa que estos ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval.

Esto toma en consideración que algunos de los cambios generados en esa época se debe al gran poder que tenía el festejo del carnaval para influir en la mente con sus agradables espectáculos. Tambien se puede observar como este entretenimiento se vuelve parte de la vida diaria de los ciudadanos y como esta causa problemas debido a los conflictos con otros grupos sociales.

Además de los carnavales propiamente dichos , iban acompañados de actos y procesiones que llenaba las plazas y las calles durante dias enteros. S,e celebraban también la Fiesta de los bobos y la fiesta del asno. Existía además una risa pascual , ( risus paschalis ) muy libre y singular.

De otra parte en el ambiente del carnaval se representaban los misterios . Tal y como ocurría en las fiestas agrícolas , como la vendimia, que se celebraban de igual forma en las ciudades. La risa acompañaba las ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana. De manera, que los bufones y los tontos asistían siempre a las funciones del ceremonial serio, parodiando sus actos . De igual forma, proclamaban los nombres de los vencedores de los torneos, ceremonias de entrega del derecho de vasallaje, de los nuevos caballeros armados, etc. Ninguna fiesta se desarrollaba sin la intervención de los elementos de una organización cómica.

Todos estos ritos y espectáculos organizados a la manera cómica, presentaban una diferencia notable, una diferencia de principio. De manera que ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no-oficial, exterior a la Iglesia y al Estado. Pareciera haber sido construido, al lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los hombres de la Edad Media pertenecían en una proporción mayor o menor y en la que vivían en fechas determinadas. Esto creaba una especie de dualidad del mundo. Un submundo que corría paralelo al oficial. Pienso, que sin tomar esto en consideración no se podría comprender ni la conciencia cultural de la Edad Media ni la civilización renacentista.

El carnaval a través de Mijaíl Bajtín

Bajtín describe el carnaval como un fenómeno persistente de lejanos orígenes, en cuanto a una conexión pretendida con la Edad Media. El teórico ruso describe el carnaval como un fenómeno persistente de lejanos orígenes, en cuanto a una conexión pretendida con las antiguas Saturnales y Bacanales. Como la evolución de las festividades de exclusión temporal del orden social, que ya se celebraban en la Grecia clásica y la antigua Roma, sin embargo, y aquí comienzan las interesantes consideraciones críticas de Gurevich. En sus estudios Bajtín no incluía la influencia religiosa en la cultura carnavalesca, como si esta fuese de origen espontáneo y liberador, sin embargo la cuestión parece algo más complicada.

Saturnales (en latin Saturnalia) eran importantes festividades . La fiesta se celebraba con un sacrificio a Saturno .  En el Foro Romano, y un banquete público, seguido por el intercambio de regalos, continuo festejo , y un ambiente de carnaval pagano al mismo tiempo que cristiano. Un ambiente carnavalizado donde se violentaban las normas sociales y el decoro, El poeta Catulo le llamó el mejor de los días. Saturno era el dios de la agricultura , las fiestas se celebraban como homenaje al triunfo de una victoria general , fiesta de triunfo.

Por su parte el bacanal se refiere a las fiestas dionisiacas o a las improvisadas al dios Baco quien fuera el mismo Dionisos de los griegos. Fiestas celebradas primero en Grecia en primer lugar adoradores de Dionisos, el dios del vino como en Roma adoradores a Baco. Bacanal que tambien significa orgía, desorden tumulto que identifican realmente como terminaban estas fiestas. Normalmente se celebraban para la vendimia, un rito a la agricultura. Baco se la pasaba debajo de una parra , recogía uvas y hacia vino, el cual compartía con los sátiros de los bosques. Los sátiros en esas fiestas  traían a sus doncellas.

En la idea del carnaval residía pues, la idea de la reversión y huida de la realidad, de la subversión del orden  social y religioso al que se sometía la cultura popular fuera de la festiva excepción. Sin embargo, el espíritu del carnaval dormido en el imaginario popular que no tenía tan polarizado el bien y el mal, el cielo y el infierno, definido como en la cultura oficial. Este, era producto de la experiencia cotidiana de la religiosidad personal y social. Por tanto podemos concluir que la religiosidad oficial presentada en los principales estudios históricos, tenía una diversidad de enfoques y perspectivas culturales y personales en la interpretación del pueblo llano, que se asemejaba  a una cultura de la superstición, y la praxis del orden social religioso. Quedaba así, progresivamente relativizada, en conexión con la idea carnavalesca , en el colectivo popular con una cantidad increíble de interpretaciones que liberaba de alguna forma las ataduras del pensamiento letrado.

En la Edad Media la risa se oponía a las ideas rígidas que esparcía la Iglesia oficial.  En la antigua comedia popular el mundo infinito de las formas y las manifestaciones de la risa era diferente a la cultura oficial, al tono serio, religioso y feudal de la época. Era como una transgresión a los principios que regían en esa sociedad Medieval.

La persona concebía la continuidad de la vida en las plaza públicas, mezclada con la muchedumbre en el carnaval, donde su cuerpo entraba en contacto con los cuerpos de otras personas de toda edad y condición. La persona se sentía partícipe de un pueblo en constante crecimiento y regeneración.

El mensaje sobre la risa que nos transmite Aristóteles, es que solamente una democracia podía tolerar la franqueza de las antiguas comedias. En la democracia, la risa se caracteriza por su fuerza crítica y su acción democratizadora. La risa manifiesta su orientación democrática al dirigirse a la opinión pública más que a las altas autoridades jerárquicas.

La risa enseñaba la imperfección del mundo y a través de ella buscaba transformarle y renovarle. Es con Mijaíl Bajtín en el 1974 y su trabajo de tesis doctoral, sobre la Cultura Popular la Edad Media y el Renacimiento, en que la risa y la cultura popular comienzan a tener su espacio de vida, de valor insospechado e ineludible del conocimiento acerca de la cultura de lo cómico.

El Renacimiento cuya palabra no significa “renacimiento de las ciencias y artes de la Antigüedad”, sino qué posee una significación amplia y cargada de sentido, arraigada en las profundidades del pensamiento de la humanidad, es cuando existe una mayor individualización. El ser humano posee la capacidad de verse desde una perspectiva distinta a la anterior.

En el Renacimiento, la persona se mueve hacia un escalón superior de autoconciencia en la que el control de los afectos, constituido como autocoacción, es más fuerte; es mayor la distancia reflexiva y menor la espontaneidad de los asuntos afectivos. Se necesitaba un aumento de la capacidad de los seres humanos para distanciarse de sí mismos y de los demás en su actividad mental. Esto es parte de la evolución hacia el autocontrol de los seres humanos.

 

Este evento del carnaval ganó en importancia debido a las diferencias que este tenía en relación con otros grupos o actividades sociales. La diferencia más importante era la introducción de una generación cómica nunca antes vista en comparación con la seriedad presentada en ceremonias y cultos de la Iglesia y el Estado feudal.

El carnaval proponía una actitud jamás considerada como una de gran importancia hasta que su llegada comenzó a impactar a las autoridades y a toda la sociedad sin importar clase social o rango dentro de la iglesia , ni de las clases bajas fuera de la sociedad de clases. En el carnaval no existía la distinción entre los que compartían dentro de ese espacio. Todos eran iguales , por ello todo lo que se hacia en ese espacio durante siete días no había criterio de juicios ni culpa , la gente disfrutaba de libertad absoluta . Con ello la transgresión a los canones establecido por la sociedad gana poder al gozar el pueblo de la libertad de palabra y acción. Sobre todo la burla a la iglesia y a los nobles , parodiando e imitando burlescamente a cualquier personaje de alto rango de esa época.

En la Antigüedad se reía a carcajadas, en el Olimpo y en la tierra, al escuchar a Aristófanes y sus comedias. Así se siguió riendo hasta la época de Luciano. Pero a partir del siglo VI, los hombres dejaron de reír y comenzaron a llorar sin parar.  Pesadas cadenas se apoderaron del espíritu al influjo de las lamentaciones y los remordimientos. Después que se apaciguó la fiebre de crueldades, la gente volvió a reír.

Por su parte, la risa , busca deshacerse de un mundo lleno de injusticias y reemplazarlo por un mundo mejor. Crea una nueva realidad que desplaza a la otra que ya no puede mantenerse porque ha perdido su sentido. La risa es , pues, una liberación de todo lo que priva de libertad al ser desde hace muchos siglos.

 

Existían tres grandes categorías de las manifestaciones de la cultura popular. Por un lado, estaban las formas y rituales del espectáculo. Por otro, las obras cómicas verbales (incluso las parodias) de diversas naturaleza: orales y escritas, en latín o en lengua vulgar.

Habían surgido, además, diversas formas y tipos de vocabulario familiar y grosero. La representación de los misterios, por ejemplo, acontecía en un ambiente de carnaval. Las formas rituales y de espectáculo se organizaban de manera cómica. Ofrecían una visión del mundo, de la persona y de las relaciones humanas completamente diferentes.

Publicado en Ensayos, Ensayos caribeños, Uncategorized | Etiquetado , , | 2 comentarios

El imaginario medieval : El concepto de bruja- brujería. Historia de la casería de brujas en la Edad Moderna.

11025122_744877125632015_7394438400425303824_n 10402935_744877505631977_998638169047880946_n 10930930_744873648965696_3773983270615708191_n 11096476_744877388965322_2601826771037520236_n

La brujería es tan antigua como el hombre. Si bien podemos darle un giro hacia atrás unos siglos en los cuales se da inicio a la persecución . Es en el siglo XIV o XV cuando la “Santa Iglesia Católica” a través de una institución creada conocida como la Inquisición, se dedicó a la quema masiva principalmente , de mujeres acusadas de practicar la brujería, practicas estas, que se remontan al paleolítico.

En casi todas las culturas prehistóricas se practicaban ritos destinados a mejorar las cosechas, la fertilidad o propiciar la caza . En ocasiones las encargadas de ejecutar estos ritos, especialmente tratándose de bailes o representaciones, eran las mujeres de las tribus. Estas costumbres se mantuvieron en el centro de las sociedades hasta prácticamente cercano a nuestro siglo.

La cacería de brujas fue uno de los hechos más brutales de la historia europea. Debido a la histeria masiva y colectiva que se desató en la Edad Media, cientos de mujeres fueron acusadas y quemadas a la hoguera acusadas de practicar brujería.

Para ello eran juzgadas en un tribunal que se ocupaba de enjuiciarlas , representado por un grupo de clérigos adiestrados incluso para torturar a aquellos hasta que confesaran su herejía .
Llegando al pleno convencimiento de la culpabilidad de las personas juzgadas, actuaban muchas veces basados en las supuestas pruebas ofrecidas por los testigos, que supuestamente estaban seguros de la condición de bruja de las acusadas. Era entonces una situación intolerante y peligrosa pues hay leyendas que se recrean en algunas novelas y películas que refieren este momento histórico en donde algunas mujeres si eran deseadas como mujer por los clérigos de esa época o cualquier individuo que las cortejara, si no le era correspondido su galanteo, las acusaban ante la inquisición con alguna calumnia, motivos por los cuales eran juzgadas ellas y sus familiares inclusive. Una de estas películas donde se pueden observar estas practicas es la película El fantasma de Goya , basado en lo que ocurría en España en esos siglos de la persecución por herejía y practicas en otras religiones.

Una mujer sabia en el arte de las magia, la adivinación , leer el tarot podría ser considerada como una bruja en la Edad Media. Sin embargo vemos que aún en nuestros dias, es posible encontrar una “Celestina”, que nos busque pareja o alguien que mediante conjuro nos cure de la mala suerte o de un mal que nos sane de un mal de ojo. Pero hubo una época en la que practicar este tipo de actividad era definitivamente peligroso.

Fue precisamente en algún momento cerca del año 1000 de nuestra era, cuando la Iglesia católica comenzó a preocuparse por el asunto. En cierta forma la brujería le restaba poder, puesto que mucha gente acudía a los brujos o las brujas del pueblo con interés de resolver sus problemas a la mayor brevedad, en lugar de consultar un sacerdote y que este le inspirara en rezar dos o tres padre nuestros y hacer mantener la fe en algo que ellos no podían esperar. Esto socavaba la idea de que el clero era el único y verdadero intermediario entre Dios y los hombres. En vista de que no era posible, con sus argumentos y consejos a los fieles, la Iglesia , para defender sus intereses comenzó una cruzada que incluía la persecución de los herejes.

Entre los perseguidos se encontraban; brujas, brujos, magos, hechiceros y curanderos. Se les acusaba de practicar acciones ajenas a la Iglesia y a la religión.

El mecanismo utilizado consistía en vincular a las brujas con la figura del diablo, y utilizar las instituciones creadas por la Iglesia católica para la supresión de la herejía, expuestas por el pontificado en 1118 mediante una bula del papa Lucio III: la Inquisición.

Durante siglos perseguirían a partir de entonces a todo aquel que se apartara del ideal de vida propuesto por la Iglesia. La superstición reinante en esa época hizo, que se desatase una brutal persecución contra las acusadas de ejercer magia y la brujería . En realidad , como he mencionado antes era muy peligroso para aquel, que por envidia o celos quisiera quitar del medio a una persona. Bastaba entonces, que el individuo fuera acusado por algo que no era cierto.

En la mayoría de los casos producía un efecto psicológico, provocado por el miedo y la propaganda, que obligaba a las personas a estar en uno u otro bando o eran acusadas o era el acusador. Lo peor y terrible de todo es que no hacían falta pruebas irrefutables para que una mujer fuese condenada. A veces la simple acusación de un niño bastaba para que alguien fuese ejecutado.

Este mecanismo impulsó, a que en Alemania se quemasen más de 70,000 mujeres. No se conoce el monto del total de mujeres ejecutadas , llevadas a la hoguera , pero se supone que a lo largo de los siglos alcanzara a al suma de más de un millón de personas por culpa de una sugestión colectiva.

Uno de los tipos de brujería más populares de esa época se llamaba “magia de la imagen”. Dentro de este grupo se incluyen la posesión diabólica, el mal de ojo , los conjuros , hechizos y encantamientos , los filtros amorosos y los amuletos.

Las personas más influenciadas podían y pueden, si se practica hoy día , ser sugestionadas por la bruja de turno de tal forma que creyera y presentara los síntomas debido a tal posesión. Manifestaciones estas que incluían vomitar, hablar con una voz más ronca o de un registro diferente al de mujer, retorcerse de forma extraña , blasfemar entre otras. La figura del exorcista nace probablemente personificado por algún integrante del clero, para arreglar este estado, apelando también a la sugestión.

En la actualidad se puede apreciar que la medicina ha demostrado la semejanza de estos síntomas con las de los ataques histéricos, de pánico y la epilepsia, 500 años atrás un ataque de estos podía terminar con alguien torturado y quemado vivo.
Sobre estos temas de la inquisición existen muchas novelas , puedo recomendar una película que fue inspirada en la novela de Gabriel García Marqués titulada Del amor y otros demonios , basado en un caso ,en el que una joven mujer ,hija de un Marqués en Hispanoamérica mostraba unas conductas que preocupaban a su padre al ser mordida por un perro producto de una fiebre posterior a la mordida del animal . Ella fue llevada a un monasterio para que unas monjas la cuidaran y ellas , las monjas terminaron con el sacerdote acusándola de poseída por un demonio pues según se decía para esa época cuando alguien era mordido por un perro entraba en el cuerpo de la persona un espíritu maligno. Razón por lo cual a esta no se le permitió salir del sanatorio . Finalmente la inquisición llega a declararla loca .. No la llevaron a la hoguera porque era hija de un Marques . En esta obra de Gabriel García Marqués el autor hace una denuncia a la actitud de la Iglesia católica durante esos siglos.

Sin embargo, no solo la sugestión hacia estragos entre las sociedades medievales, las acusaciones solían ser las más variadas y caprichosas . De forma extraña, la histeria masiva provocada por la inquisición generalmente hacia que apareciesen testigos reforzando los cargos presentados.
Se quemaron mujeres acusadas de provocar la lluvia, originar tempestades , de transformarse en animales, sobre todo en lobos, ocasionar enfermedades, o hasta hacer naufragar barcos y otros cargos igualmente ilógicos.
En la Edad Media un tipo de fiestas, que reciben el nombre de aquelarres, encuentran mucho eco en la literatura, por ejemplo en Macbeth, de Shakespeare, o en La noche de Walpurgis, del Fausto de Goethe. Pero en los siglos XIV y XV, se acusa a las brujas de fornicar con el diablo, y para salvar sus almas se las arroja al fuego purificador.
Estas persecuciones durarán hasta el siglo XVII. Durante la Peste Bubónica, con la intensión de buscar culpables de semejante castigo divino, se decía que en su intento de aniquilar a la humanidad a través de la peste, el diablo cuenta con un amplio grupo de colaboradores: los judíos. Como instrumentos del diablo que son, se sospecha que los judíos envenenan las fuentes y que de este modo ayudan a propagar la peste.
La quema de las personas en la hoguera venía de la idea que por medio de este ritual en e lque se amontonaban ramas secas y crujientes de mas de un metro de altura en el centro se colocaba un poste de madera de donde se amarraba fuertemente a la víctimas.
Todas las brujas debían ser eliminadas de la tierra a través de este ritual de purificación del fuego. Para ello se sujetaba bien a la victima y se daba la orden a dos hombres de comenzar a encender la hoguera . La mujer cuando comenzaba a recibir el fuego devorandola lanzaba una sucesión de quejidos diabólicos. Profiriendo maldiciones en las que convocaba al demonio mientras las llamas la cubrían por complete y el centenary de personas que observaba la escena entre temeroso y subyugado guardaba un inusual silencio.
¿Qué hacia una bruja? ¿ por qué se le condenaba?¿ como se le reconocía? Una bruja segun aquellas acusaciones pactaba con el Diablo. Su principal objetivo era atentar contra la religion y el Estado.
Se sabía que eran capaces de volar, montadas en una escoba porque detestaban y temían a los caballos. Se reunian los sábados por la noche en grupos llamados aquelarres; recibían órdenes directas del maligno; mantenían relaciones íntimas con íncubos ( diablos machos) y con súcubos diablos femeninos; robaban y sacrificaban niños y destruían cosechas, mataban ganados con solo desearlo. Desparramaban el mal en todas formas y poseían poderes extraordinarios. Por supuesto que esto lo decían los jueces y los victimarios.
Los aquelarres (reuniones de brujas y brujos) fueron descriptos por primera vez durante el siglo X. Cien años después la Iglesia advirtió el crecimiento de esas creencias demoníacas y se decretó la excomunión para los que participaran en aquellos extraños rituales. La batalla entre el bien y el mal, la más vieja y eterna batalla de la historia, fue creciendo y hasta se cometieron excesos por parte de gobernantes que aprovechaban las condenas para sacarse de encima a molestos opositores. .
Uno de los casos más claros fue el de Juana de Arco, que luego sería reivindicada con su canonización. Con respecto a los supuestos poderes brujeriles, el antropólogo norteamericano Michael Harner, estudioso del tema, cuenta que las brujas se untaban el cuerpo con una sustancia creada por ellas
Esta absurda e indiscriminada situación se dio durante siglos. fue alrededor del 1700 cuando el fenómeno se redujo notablemente . En Escocia , por ejemplo la última ejecución por brujería fue realizada en 1727, y las acusaciones en tal sentido fueron declaradas ilegales por la Ley de Brujerías de 1735, según la cual era un crimen el sólo pretender que alguien era una bruja. No obstante en algunas sociedades en pleno siglo XXI se conoce aún este tipo de salvajismo.

Por ejemplo recientemente la asociación para la defensa de los derechos humanos Human Right Watch , ha solicitado al rey de Arabia Saudita que impida la ejecución de una mujer condenada por brujería . Fawza Falih, la acusada, es una mujer analfabeta detenida en 2005 , golpeada y obligada a firmar con sus huellas digitales una confesión que no pudo leer y de la que luego se retracto. Sin embargo, fue sentenciada a partir de testimonios de personas que dijeron haber sido víctimas de sus hechizos, entre las que figura un hombre quien asegura haber quedado impotente como consecuencia de sus practica de brujería.
La Iglesia se oponía a las brujerías con el poder de la fe, pero los grupos laicos de poder ya habían tomado la ley en sus manos desde mucho antes por motivos políticos. El antropólogo Marvin Harris, de la Universidad de Harvard y un serio especialista en la cuestión, afirma que todos los males de aquella época eran achacados a las brujas cuando en realidad solían provenir de la voracidad y la ambición desmedidas de príncipes o señores feudales.
Las mujeres fueron el chivo expiatorio. Harris da cifras: el 82% de los condenados en la Edad Media eran mujeres y entre miles hubo un solo caso de un noble y no fue condenado. Los hombres quedaban, estaban aterrados y trabajaban sin quejas. Aún en el siglo XVII seguían las ejecuciones y la cosa pasó de Europa a América, donde el caso del pequeño pueblo de Sa-lem es el más famoso: una caza de brujas interesada llenó de miedo y de inmovilidad a la población. La última vez en la historia que una bruja fue quemada en la hoguera en Europa ocurrió en Suiza, en 1793.
La Edad Media a lo largo del siglo XX yXXI ha sido proyectada en la pantalla grande, en peliculas que hacen referencia a las carencias y los excesos vividos tanto fuera en los reinados e imperios que dominaron la antiguedad como dentro de las cuatro paredes de la Iglesia y los monasteries. Peliculas donde se pueden observar estos fenomenos y el hambre y la mentalidad medieval a todos los niveles es la novela En nombre de la Rosa en la que se denuncian muchos crimenes provocados por la misma iglesia y la inquisición.
Por otro lado la pelicula donde protagoniza Nicolas Cage en la que presenta el papel de un soldado de las Cruzadas que llega de una de las guerras como desertor del ejercito y negocia con los grandes de la Iglesia para que traslade a una bruja a un monasterio . La pelicula trata de la epoca de la muerte negra y la inquisición juega un papel muy importante puesto que acusan a la mujer de estar poseida y piensan los sacerdotes que si le practican un exorsismo la peste se terminará

Publicado en Ensayos | Deja un comentario

Jean Jean Nicolas Arthur Rimbaud. Poeta maldito. Su relación tortuosa con Verlaine y su corta estancia en esta vida.

11129359_10152892771201225_6622380896885015696_n
20713_10152892770546225_2554920163391285555_n
10945556_10152892768711225_4347764269065293580_n

Jean Nicolás Arthur Rimbaud, nació el 20 de octubre del 1854 en la ciudad de Charleville- Mezieres . Con el paso de los años vendría a ser uno de los más famosos poetas franceses de su tiempo . Sin embargo el joven poeta tuvo una infancia muy difícil pues vivió en un ambiente muy estricto , educado bajo la autoridad de una figura materna sumamente autoritaria.

En sus años de colegio logra entablar amistad con el joven profesor de retorica Georges izambard, quien lo inicia en la literatura , luego se marcha a París en el año 1871,

Se cuentan muchas cosas de Rimbaud , se dice que escribió poesía y que comienza a escribir a los diez años de edad y es a los 17 años que el poeta, crearía un célebre poema que le daría renombre universal: Le bateau ivre ( El barco borracho).

Su fugaz recorrido por la literatura bastó para colocarlo en una cima muy significativa de la poesía moderna. Fue el poema que dejaría hechizado a Verlaine, otro celebre poeta francés quien se sorprendió ante el potencial literario que presentaba Rimbaud ,situación que le inspiró a conocer al joven autor con quien se envolvió en una pasión que terminaría luego siendo un drama pasional.

Fue para la época en que Rimbaud llega a París momentos en que conoce a Verlaine y se envuelve en una tormentosa relación como amante. Con él, se integra en el decadente mundo literario parisino, al cual termina rechazando. En realidad Verlaine , cuya tendencia homosexual era más que manifiesta, busco apasionadamente el amor de Rimbaud, quien en un inicio accedió a sus caprichos pero el joven poeta Rimbaud no era partidario de las relaciones homosexuales monogamicas, coqueteaba, con todos lo cual provocaba continuamente escenas de celos terribles en su compañero Verlaine, el cual trató de cobrarse en algún momento, las infidelidades de su amante, incluso atentó contra la vida de éste . Fue en el segundo intento que las cosas adquirieron un carácter trágico puesto que Rimbaud terminó hospitalizado y Verlaine tras las rejas de la prisión.

Separado de Verlaine , luego que este atentara contra su vida se dirige a África e inicia una aventura como comerciante durante diez años . En el 1871 un tumor canceroso lo obliga a que le amputaran su pierna izquierda , en la ciudad de Marsella .

En una de las obras de Rimbaud titulada “Una Temporada en el infierno”, escrita en 1873, tuvo como inspiración, precisamente la turbulenta y apasionada relación que mantuvo con Verlaine.
Arthur Rimbaud finalmente muere el 10 de noviembre de 1891 en Marcella..
En vida Rimbaud publicó Una temporada en el infierno 1873. Quedaron muchos poemas sueltos como El durmiente del valle, El barco ebrio, Vocales…) admirados , y respetados en la tradición poética occidental. De igual forma varias prosas . Todo se pudo reunir finalmente en su Obra completa .

Las poesías de Arthur Rimbaud fueron escritas entre 1869-1872. El aguinaldo de los huérfanos es el primer poema conocido de Rimbaud, si dejamos fuera los que compuso en latín para trabajos escolares.
El primero compendio de sus poemas fue publicado bajo el nombre de “Le Relicquaire” por Rodolphe Dargens en 1891 mientras Rimbaud agonizaba en Marsella . El segundo , considerado como el primer poemario completo de su obra apareció en 1895 con prefacio de Paul Verlaine bajo el nombre de “Poésies complètes”.
La critica divide la producción poética de Rimbaud en dos partes . La primera abarca la poesía escrita entre 1869 y 1871, son lo más conocidos escritos del poeta. La segunda, llamado “Últimos versos o versos nuevos y canciones”, abarca los poemas escritos entre 1872 y tal vez a principios de 1873.
Esta división se debe al cambio abrupto que ocurrió en la poesía del autor ; de ser un poeta que exaltaba la belleza del verso y buscaba la perfección en sus poesías , comenzó a descuidar el verso y a irrespetar todas las reglas de la composición , creando una poesía ambigua y volátil que sería alabada luego por los simbolistas y luego por los surrealistas. Esta es una visión por su puesto de la critica que basa los principios de la buena poesía en la perfección y el orden. El canon de la época era muy exigente como para prever la libertad del poeta en ese momento. De ahí , de esa relación que nace entre el simbolismo y el surrealismo es probablemente la razón de que se le inserte entre los poetas malditos.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Para regodearme en tu dermis transparente…

10003376_10152912487511225_8373866657443338963_n

Subo con los pies desnudos hacia la luz…
por esa estrecha escala que conduce al universo,
dormida ya , en una encrucijada
de tristes y tiernas separaciones inmoladas
en ese hilar de historias inacabadas
sin tu perfume ni tu olor a sándalo.
que se columpia en la memoria de los olvidados.
¡Ay, esta inmensa sensación de nadas.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Laberintos de sueños

11037481_807678452619523_2352880976429820802_n

Atrapados en esa sensación que cansa
Eres un proyecto de lo que has sido siempre
Tu mismicidad … si no hay nada que temer
Porque la racionalidad no teme al verdugo de los sueños
Doris Melo Mendoza.
En el libro: Donde habita el recuerdo…
2015

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

«Lucien Goldmann uno de los pensadores del siglo XX: su visión de mundo sobre la tragedia y el concepto de lo trágico. En su obra Le Dieu Cache 1955».

10520549_10152902065961225_5778318645254540948_n-1

Varios pensadores del siglo XX se han encargado de estudiar la tragedia y el concepto de lo trágico. Por su parte, en «Le Dieu caché «(1955), Lucien Goldmann trazaba la peripecia de lo que denominó la visión trágica en las obras de Pascal y Racine, sobre todo. En su sistema sociológico, lo que denomina “visión de mundo” va más allá de la comprensión de una obra particular; y se refiere, ante todo, a la forma de pensar que se expresa en las obras de ciertos individuos que pueden encontrarse dispersos en el tiempo o en la historia:

[…] si la mayoría de los elementos esenciales que componen la estructura esquemática de los escritos de Kant, Pascal y Racine son análogos a pesar de las diferencias que separan a estos escritores en tanto que individuos empíricos vivientes, tenemos que llegar a la conclusión de la existencia de una realidad que no es ya puramente individual y que se expresa a través de sus obras. Esto, precisamente, es la concepción del mundo […]. (26)

Para Goldmann, los individuos pueden separar su pensamiento y sus aspiraciones de su actividad cotidiana, pero ese hecho queda excluido cuando se trata de grupos sociales, para quienes la concordancia entre el pensamiento y el comportamiento es rigurosa. No todos los grupos fundados en intereses económicos son clases sociales. Es necesario que esos intereses estén dirigidos hacia una transformación de la estructura social y que se expresen en el plano ideológico por medio de una visión de conjunto del ser humano actual y, a través de un ideal, de la humanidad futura, de lo que deben ser las relaciones del ser humano con los demás y con el universo. Esto es lo que Goldmann entiende como “visión de mundo”: el conjunto de aspiraciones, sentimientos e ideas que reúne a los miembros de un grupo (o lo que es más frecuente, de una clase social) y los opone a los demás grupos. La visión de mundo no son realidades empíricas, sino conceptualizaciones destinadas a ayudarnos a comprender las obras particulares «(27).

El materialismo dialéctico al que se refiere Goldmann parte del estudio del texto empírico inmediato y se dirige hacia la visión conceptual y mediata para volver a la significación concreta del texto. Ese proceso no es nuevo, pero el mérito del materialismo dialéctico estriba en haber aportado el fundamento positivo y científico de la idea de visión de mundo. Esa visión de mundo, como se nota en el estudio de Goldmann, no es estática, sino dialéctica. Se puede rastrear en la historia, convirtiéndose en una especie de tradición filosófica o de pensamiento. Tal es el caso del ejemplo que usa Goldmann: el platonismo; pero puede observarse, también, en el misticismo, en el racionalismo, en el empirismo y en la visión trágica:

«Los historiadores de la filosofía tienen derecho a aceptar la noción de platonismo, válida para Platón, san Agustín, Descartes, etc., […] a condición de recuperar, a partir de las características generales del platonismo como concepción del mundo y de los elementos comunes a las situaciones históricas del siglo IV antes de Jesucristo, del siglo IV de nuestra era y del siglo XVII, las características específicas de estas tres situaciones, sus repercusiones sobre la obra de los tres pensadores y, finalmente, si quieren ser completos, los elementos específicos de la individualidad de los pensadores y su expresión en la obra.» (33)

Al considerar la visión trágica, Goldmann destaca tres aspectos muy importantes: Dios, el mundo y el hombre (ser humano). También observa tres momentos particulares de la visión trágica: la tragedia griega, la tragedia de Shakespeare y la tragedia de la negación (Pascal y Racine). Esta última se define por su reacción a la época de crisis que causó el advenimiento del individualismo racionalista. La visión trágica se desarrolla como una “[…] negativa a aceptar este mundo como única posibilidad y como única perspectiva del hombre” (47).

Para Goldmann, la razón es un factor muy importante en la esencia humana, pero no puede bastar ella sola. Por esto, la visión trágica es el retorno del ser humano a la moral y a la religión después del período amoral e irreligioso que implicaron el empirismo y el racionalismo. No obstante, desde una perspectiva histórica, la visión trágica admite que el mundo es algo definitivo e incambiable, aparentemente claro, pero ambiguo y confuso para ella. Así, el pensamiento trágico es ahistórico, porque le falta el elemento principal de la historia: el porvenir. El pensamiento histórico tiene una dimensión temporal anclada en el presente.

Goldmann plantea que tanto para el racionalismo como para el pensamiento trágico el individuo no encuentra ni en el espacio ni en la comunidad ninguna norma capaz de guiar sus pasos. Ahora bien, el racionalismo valora esa situación, pues considera a la razón como un medio suficiente para alcanzar valores auténticos, mientras el pensamiento trágico experimenta la insuficiencia de la sociedad humana y del espacio en el cual ningún valor humano tiene ya fundamento y donde todos los desvalores siguen siendo posibles. El problema central del pensamiento trágico consiste en saber si en este espacio racional existe una esperanza de recuperar los valores morales supraindividuales, si el ser humano podrá recuperar a Dios o la comunidad y el universo. En este planteamiento, Goldmann cita a György Lukács, específicamente «El alma y las formas», para señalar el aspecto central del ser trágico, quien espera de la lucha entre las fuerzas adversas un juicio de Dios, una sentencia sobre la voluntad última:

Pero, en torno a él, el mundo sigue su propio camino, indiferente a las preguntas y a las respuestas. Todas las cosas se han vuelto mudas y los combates distribuyen arbitrariamente, con indiferencia, la derrota o los laureles. Nunca más resonarán en la marcha del destino las palabras claras de los juicios de Dios; su voz llamaba a la vida a todo el conjunto, pero ahora debe vivir solo, para sí; la voz del juez ha enmudecido para siempre. Por esto (el hombre) será vencido ─destinado a perecer─ más todavía en la victoria que en la derrota. (50)

De ahí, el título del libro de Goldmann. El Dios oculto es la idea fundamental para la visión trágica: “Dios está oculto para la mayoría de los hombres, pero es visible para los elegidos a los que ha concedido la gracia” (51). Siguiendo a Pascal, Dios es el ser que siempre está ausente y siempre presente; Dios existe siempre y no aparece nunca: “Un Dios siempre ausente y siempre presente es el centro mismo de la tragedia” (52). En este aspecto, Goldmann vuelve a Lukács, quien afirmaba que la tragedia es un juego entre el ser humano y su destino, y cuyo espectador es Dios. No obstante, Dios no se mezcla nunca con las palabras y los gestos de los seres humanos. En esa incompatibilidad entre Dios y la vida humana estriba el gran problema de la tragedia como la plantea Lukács. Ahora bien, el Dios de la tragedia, según Goldmann es muy distinto:
Al igual que el Dios de los racionalistas, no le da al hombre ningún auxilio exterior, pero tampoco ninguna garantía, ningún testimonio de la validez de su razón y de sus propias fuerzas. Por el contrario, se trata de un Dios que exige y que juzga, de un Dios que recuerda siempre a un hombre situado en un mundo en el que casi no puede vivir, y ello sólo renunciando a ciertas exigencias para satisfacer otras, que la única vida válida es la de la esencia y la totalidad, o para decirlo con Pascal, la de una verdad y una justicia absoluta que no tienen nada que ver con las verdades y las justicias relativas de la existencia humana. (53)

Ese Dios no conoce, según Goldmann, la prescripción ni el perdón; y una vida llena de acciones gloriosas no vale nada ante él. Es un Dios cuyos valores y juicios son radicalmente opuestos a los de la vida cotidiana. Así, siguiendo a Lukács, Goldmann reitera la pregunta crucial de la visión trágica: “¿Puede seguir viviendo el hombre sobre el que se ha detenido la mirada de Dios?” (54).

Doris Melo Mendoza.
2011
En el libro: «Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX.»
Derechos reservados.
Copy Right

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario